Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Manuel Narváez Martínez

Portfolio

Es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han aprendido una lengua – ya sea en la escuela o fuera de ella – pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas.

El Portfolio consta de 3 partes:

Continuar leyendo

¿Cómo corregir la subvocalización?

La subvocalización es uno de los defectos de lectura más extendidos. Es un hábito difícil de superar en el aprendizaje de la lectura veloz.

Este mal hábito consiste en pronunciar mentalmente las mismas palabras que leemos, no hay ningún sonido; sin embargo, el lector “oye” como una voz interna. Esta práctica limita tanto la velocidad lectora como nuestra capacidad de comprensión. Seguir leyendo

Continuar leyendo

Cortometraje: El circo de la mariposa

El nombre del cortometraje establece la analogía con el viaje de la mariposa, que nace como oruga y luego sale al mundo y muestra todo su esplendor.

Una historia fantástica, en todos los sentidos, que puede motivar a muchísimas personas en el mundo afectadas por alguna discapacidad.

Muestra la superación del ser humano, como día tras día, pueden llegar a ser personas respetadas y admiradas en la sociedad.

“Cuanto más dura es la lucha más glorioso es el triunfo”

 {vimeo}68898507{/vimeo} 

Si lo deseas también puedes verlo en español latino

Portfolio

Portfolio

Es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han aprendido una lengua – ya sea en la escuela o fuera de ella – pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas.

El Portfolio consta de 3 partes:

  • Pasaporte de Lenguas
    Lo actualiza regularmente el titular. Refleja lo que éste sabe hacer en distintas lenguas. Mediante el Cuadro de Auto evaluación, que describe las competencias por destrezas (hablar, leer, escuchar, escribir), el titular puede reflexionar y autoevaluarse. También contiene información sobre diplomas obtenidos, cursos a los que ha asistido así como contactos relacionados con otras lenguas y culturas.
  • Biografía lingüística
    En ella se describen las experiencias del titular en cada una de las lenguas y está diseñada para servir de guía al aprendiz a la hora de planificar y evaluar su progreso.
  • Dossier
    Contiene ejemplos de trabajos personales para ilustrar las capacidades y conocimientos lingüísticos. (Certificados, diplomas, trabajos escritos, proyectos, grabaciones en audio, vídeo, presentaciones, etc.)

¿Para qué sirve el Portfolio?

  • Para animar a todos a aprender más lenguas, cada uno dentro de sus capacidades, y a continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida.
  • Para facilitar la movilidad en Europa, mediante una descripción clara y reconocible internacionalmente de las competencias lingüísticas.
  • Para favorecer el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos de Europa, mediante el conocimiento de otras lenguas y culturas.

¿Cuáles son los objetivos del Consejo de Europa a través del Portfolio?

El desarrollo de la ciudadanía democrática en Europa a través de: 

  • La profundización en el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos de Europa. 
  • La protección y promoción de la diversidad lingüística y cultural.
  • La promoción del plurilingüismo por medio del aprendizaje de lenguas y culturas a lo largo de toda la vida.
  • La descripción clara y transparente de las competencias lingüísticas y las titulaciones para facilitar la movilidad en Europa.