Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Día 8 de enero no hay clases

La dirección del centro informa que el día 8 de enero de 2016 no habrá clases. Por tanto la incorporación de las vaciones de navidad se producirá el lunes día 11 de enero. En definitiva, se cambia el 8 de enero por el 29 del mismo mes que es festivo (día del docente).

Festival Navidad 2015

El CEIP Virgen de Barbaño informa a los padres y madres desde segundo a sexto de primaria, que el viernes 18 de diciembre a las 09:00 de la mañana celebraremos el festival de Navidad como todos los años en el Teatro Municipal.
Para ello, ese día los padres llevarán a esa hora allí a sus hijos y los recogerán en el colegio a la hora habitual, las 2 de la tarde.
El servicio de Aula Matinal funcionará con normalidad, siendo Paqui, la monitora la que llevará a esos alumnos al teatro.
Por otra parte para el festival el centro dará dos entradas por familia.
Los niños llevarán mañana esta misma nota y las entradas.

Jefe de Estudios

Horario tutoría

Horario de Atención a Padres curso 2015/2016

Profesor TUTORIA
Almeida Rebollo, María Nazaret Martes 16:00
Barroso Carretero, Francisco Miércoles 16:00
Carreño Castaño, Esperanza  Jueves 16:00
Ciudad Sánchez, Juana Miércoles 16:00
Espinilla Martínez, Alejandra Lunes 16:00
Flores Fernández, María del Carmen Martes 16:00
Gómez Montes, María Jesús 16:00
González Solís, Visitación Jueves 16:00
González Venegas, Piedad María Martes 16:00
Guareño Álvarez, Rocío Lunes 16:00
Gutiérrez Flores, Mª Milagros Miércoles 16:00
Jiménez Moscatel, Eva Lunes 16:00
Jiménez Vázquez, Agustina Lunes 16:00
Labadiño González, María Esther Miércoles 16:00
Lima Córdoba, María José Lunes 16:00
Lozano García, José Ramón 16:00
Mansilla Mera, Inés María Lunes 16:00
Martín López, María José Martes 16:00
Martín Rico, Asunción Lunes 16:00
Martínez Díaz, Isabel María Martes 16:00
Moreno Montero, Luis Eduardo Miércoles 16:00
Moreno Pachón, Raquel Lunes 16:00
Muñoz Triviño, Teresa de Jesús 16:00
Pérez García, María Trinidad Miércoles 16:00
Rincón Carballo, Almudena Jueves 16:00
Rincón Carballo, Juan Antonio Jueves 16:00
Sandin Lavado, Estrella Mª Lunes 16:00
Villanueva Sánchez, Pablo Lunes 16:00

Areas Implicadas en el Proyecto Bilingüe

1º DE EDUCACIÓNPRIMARIA

 El horario de los alumnos de 1º de Educación  Primaria de la Sección Bilingüe quedará como  sedetalla:

ÁREAS

Periodos lectivos semanales 1º Ed.Primaria

C.Naturaleza 45 minutos en inglés y 45 minutos enespañol
Inglés 2,5
Plástica 1 eninglés

 

2º DE EDUCACIÓNPRIMARIA

El horario de los alumnos de 2º de Educación Primaria que curse la sección bilingüe quedará como sedetalla:

ÁREAS

Periodos lectivos semanales 2º Ed.Primaria

C.Naturaleza 45 minutos en inglés y 45 minutos enespañol
Inglés 2,5
E.Física 2 en español y 1 eninglés

 

3º DE EDUCACIÓNPRIMARIA

El horario de los alumnos de 3º de Educación  Primaria de la Sección Bilingüe quedará como  sedetalla:

ÁREAS

Periodos lectivos semanales 3º Ed.Primaria

C.Naturaleza 1 en español + 1 eninglés
Inglés 2,5


E.Plástica 1 hora eninglés

 

4º DE EDUCACIÓNPRIMARIA

El horario de los alumnos de 4º de Educación Primaria que curse la sección bilingüe quedará como sedetalla:

ÁREAS

Periodos lectivos semanales 4º Ed.Primaria

C.Naturaleza 1 en español + 1 eninglés
Inglés 3
E.Plástica 1 hora eninglés

 

5º DE EDUCACIÓNPRIMARIA

El horario de los alumnos de 5º de Educación  Primaria de la Sección Bilingüe quedará como  sedetalla:

ÁREAS

Periodos lectivos semanales 5º Ed.Primaria

C.Naturaleza 1 en español + 1 eninglés
Inglés 3
E.Plástica 1 hora eninglés

 

6º DE EDUCACIÓNPRIMARIA

El horario de los alumnos de 6º de Educación Primaria que curse la sección bilingüe quedará como sedetalla:

ÁREAS

Periodos lectivos semanales 6º Ed.Primaria

C.Naturaleza 1 en español + 1 eninglés
Inglés 3
E.Plástica 1 hora eninglés

El horario se ha confeccionado procurando que cada día, tengan, como, mínimo, una, hora, en, ingles.

Auxiliar de Conversación

A partir, del curso escolar 2010-2011 el centro debe contar con la ayuda de un auxiliar de conversación. Como por desgracia sucede muy a menudo, se nos comunicó a finales de septiembre que nuestro auxiliar no se iba a incorporar. Estamos a la espera de saber si nos enviarán a alguien o estaremos todo el curso sin auxiliar. Este año la auxiliar de conversación  lo compartimos con el CEIP Nuestra Sra. de la Asunción (Lobón). Se llegó al  acuerdo de que  la auxiliar estaría cada semana a tiempo completo en cada centro de modo que pudieran beneficiarse de su presencia el máximo posible de grupos del centro. 12 horas cada quince días distribuidos de la siguiente manera que se explica acontinuación:

LANGUAGE, ASSISSTANT´S SCHEDULE (Horario del cursoanterior)

Los  colores  corresponden  al maestro al que acompañará la  auxiliar  enesa

franjahoraria.

  Monday Tuesday Wednesday Thursday

9:00

10:00

 

PE1ºC

Pablo

   

10:00

11:00

 

Science 1ºA

Asun

Science 2ºA

Isa

English5º

Trini

11:00

12:00

Science4º

Isa

English1ºB

Sandra

Art2ºB

Isa

English6º

Trini

  Breaktime Breaktime Breaktime Breaktime

12:30

13:30

Art3ºA

JuanAntonio

Art5º

Almu

Science6º

Almu

Science3ºB

JuanAntonio

La actividad del auxiliar se llevará a cabo durante ocho meses, desde el 1 de octubre de 2014 hasta el 31 de mayo de2015.

Las funciones más relevantes del auxiliar en el centro serán lassiguientes:

  • Asistir al profesor especialista de la lengua extranjera en las clases prácticas de conversación y a los profesores de las áreas no lingüísticas de las secciones bilingües en su prácticadiaria.
    • Preparación de documentospedagógicos.


  • Ayuda personalizada alalumno.
  • Prestar colaboración en la realización de los trabajos a presentar en el Proyecto etwinning delcentro.

Los objetivos que pretendemos que los alumnos alcancen son lossiguientes:

  • Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad en español e inglés, utilizando ambas lenguas como vía de expresión de conocimientos, ideas, sentimientos, experiencias, etc., interiorizando los dos idiomas como instrumentos de comunicaciónhabitual.
  • Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos científicos, tecnológicos, etc. con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación.
  • Identificar y resolver problemas en los distintos campos de conocimiento utilizando distintaslenguas.
  • Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes disponibles, especialmente, las multiculturales.
  • Conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico, sus aplicaciones e incidencias en su medio físico ysocial.
  • Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo (aula, centro, intercambios, etc.) valorando las diferencias de tipo social ycultural.
  • Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de diferentes culturas y valorarlas críticamente.
  • Adquirir las destrezas y conocimientos lingüísticos que les permitan desarrollar  su futuro profesional en un contextoamplio.
  • Mejorar su formación integral y favorecer su madurez para afrontar problemas y dificultades a partir del desarrollo de las capacidades de trabajo yesfuerzo.