¿Cómo corregir la subvocalización?
La subvocalización es uno de los defectos de lectura más extendidos. Es un hábito difícil de superar en el aprendizaje de la lectura veloz.
Este mal hábito consiste en pronunciar mentalmente las mismas palabras que leemos, no hay ningún sonido; sin embargo, el lector “oye” como una voz interna. Esta práctica limita tanto la velocidad lectora como nuestra capacidad de comprensión. Seguir leyendo
Limita la velocidad porque conversando pronunciamos de 150 a 200 palabras por minuto. Los profesionales de la palabra, locutores, oradores, etc., apenas sobrepasan las 250 palabras por minuto. Así, aquellas personas que persisten en el hábito de pronunciar mentalmente las palabras mientras leen, condicionan su velocidad de lectura a esas velocidades, con lo que objetivamente se hallan muy por debajo del umbral de la velocidad de la lectura visual (alrededor de 600 palabras por minuto).
La subvocalización también afecta a nuestra capacidad de comprensión pues nuestra mente quiere ir más rápido y nos aburrimos. La mente va a otra parte.
Cómo corregir la subvocalización:
Para suprimir la subvocalización lo primero que debes hacer es cambiar la creencia de que no puedes quitártela de en medio. Tú sí puedes leer sin subvocalizar. Además, realiza algunos de estos ejercicios mientras lees:
- Tararear (la, la, la, la, la…), o silbar en voz baja.
- Escuchar música instrumental. No a través de la radio porque las palabras de los locutores pueden perturbar la lectura.
- Contar del 1 al 4 y repetir: “uno, dos, tres, cuatro, uno, dos, tres…” la función de esto es “tapar” la repetición mental de lo que se lee con un elemento bien diferenciado.
Combatir la subvocalización exige un buen esfuerzo por parte del lector, al comenzar verás que tu velocidad de lectura ha sido alta, pero te parece que tu nivel de comprensión ha bajado, no debes alarmarte, éste es un fenómeno natural que le ocurre al 99% de las personas. Es completamente normal, al final se observarán los resultados y la capacidad de comprensión llega a triplicarse.
¡No te preocupes! La práctica es la clave, a leer se aprende leyendo. El siguiente enlace te permite acceder a una aplicación elaborada por nosotros y que te va a ayudar a leer más rápido porque se trata de un programa de entrenamiento y con un buen entrenamiento todos podemos superarnos:
http://www.disanedu.com/index.php/velocidad-lectora