Tiene por objetivo desarrollar en el alumnado el interés por los medios audiovisuales y su aplicación en la docencia. Será utilizado por todo el profesorado, con los alumnos y alumnas, siempre que las circunstancias docentes así lo aconsejen. Este proyecto dispone de un aula con capacidad para 25 escolares, con un televisor y dos vídeos. El Coordinador del Proyecto Mercurio colocará en la Sala de Profesores un horario de utilización donde los usuarios del aula se apuntarán con antelación.
PROYECTO ATENEA
Tiene por objetivo desarrollar en el alumnado el interés por las nuevas tecnología y su aplicación en el aula. Dispone de un aula con capacidad para 20 alumnos y 10 ordenadores. Además el alumnado de E. Infantil y el del Primer Ciclo de E. Primaria disponen de un ordenador en cada aula. El Coordinador del Proyecto Atenea colocará en la Sala de Profesores un horario de utilización donde os interesados se apuntarán con antelación.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
En el Centro hay un profesor/a especialista en Audición y Lenguaje y otro/a, en Pedagogía Terapéutica. Estos profesores/as están considerados como unos profesionales, que colaboran con el resto del profesorado para dar respuesta a la diversidad.
EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA
Un componente del E.O.E.Ps. dedicará al Centro, una sesión de mañana semanal, a decidir a comienzos de cada curso escolar.
PROYECTOS DE INNOVACIÓN
El Claustro de Profesores participa activamente en los cursos de formación promovidos por el C.P.R. de Caminomorisco.
El Consejo Escolar del centro es el órgano de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa. El Consejo Escolar está compuesto por los siguientes miembros:
El Director del Centro, que será su presidente.
El Jefe de Estudios
Un concejal o representante del Ayuntamiento de Montijo.
Profesorado del centro, elegidos por el Claustro, hasta un máximo de cinco.
Madres y padres del centro, elegidos por y entre ellos, hasta un máximo de cinco.
El Secretario, que actuará como secretario del Consejo, con voz, pero sin voto.
Dos alumnos del Tercer ciclo de Educación Primaria, con voz, pero sin voto.
a) Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa.
b) Coordinar la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa y su posible modificación.
c) Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de acción tutorial, y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.
d) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
e) Asegurar la coherencia entre el Proyecto educativo de centro, los Proyectos curriculares de etapa y la Programación General anual.
f) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos curriculares de etapa. g) Proponer la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con el Director. Sus reuniones coincidirán con las del Claustro.
La Comisión de Coordinación Pedagógica estará compuesta por:
– El Director o Directora del centro.
– El Jefe de estudios.
– El Orientador/a.
– Los Coordinadores/as de nivel del centro.
– Maestro/a espacialista en Educación Especial
Hará de secretario de la comisión el miembro de esta de menor edad.