a) Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa.
b) Coordinar la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa y su posible modificación.
c) Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de acción tutorial, y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.
d) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
e) Asegurar la coherencia entre el Proyecto educativo de centro, los Proyectos curriculares de etapa y la Programación General anual.
f) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos curriculares de etapa. g) Proponer la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con el Director. Sus reuniones coincidirán con las del Claustro.
La Comisión de Coordinación Pedagógica estará compuesta por:
– El Director o Directora del centro.
– El Jefe de estudios.
– El Orientador/a.
– Los Coordinadores/as de nivel del centro.
– Maestro/a espacialista en Educación Especial
Hará de secretario de la comisión el miembro de esta de menor edad.
El personal docente del colegio lo forman 31 maestros y maestras. Según catálogo la dotación de puestos de trabajo es:
PROFESORADO DELCENTRO
Edu.Infantil
4+1 bilingüe
Edu.Primaria
7 prim+ 3 prim s.biling
F.Inglesa
2 + 1 sección bilingüe
Edu.Física
1 ordinario /1 ord s. bilng / 1 itinerante
Música
1itinerante
P. T.
1 ordinario / 1itinerante
A.L.
1itinerante
Religión
1/ 1 itinerante
Esistencia domiciliaria
2 a media jornada
El Claustro de Profesores.
El Claustro de Profesores es el órgano de participación de los maestros en el centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos docentes del mismo. El Claustro será presidido por el Director y estará integrado por todos los maestros que presten servicios docentes en el centro.
Son competencias del Claustro:
a) Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del Proyecto educativo del centro y de la Programación General anual. b) Establecer los criterios para la elaboración de los Proyectos Curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos. c) Aprobar los aspectos docentes de la Programación General anual del centro e informar ésta antes de su presentación al Consejo Escolar. d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica. e) Elaborar el Plan de Formación del profesorado del centro. f) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar y en el Consejo del Centro de profesores. g) Conocer las candidaturas a la Dirección y los programas presentados por los candidatos. h) Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos. i) Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación. j) Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los maestros. k) Analizar y valorar trimestralmente la marcha general y la situación económica del centro. l) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones. ll) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno. m) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier información referente a la marcha del mismo.
El Claustro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite un tercio, al menos, de sus miembros. En todo caso, será preceptivo, además, una sesión de Claustro al principio del curso y otra al final del mismo. La asistencia a las sesiones del Claustro será obligatoria para todos los miembros.
Establecidos y formados según las directrices del Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria ( B. O. E. de 20 de febrero), funcionan en este Centro los siguientes órganos:
Colegiados: Consejo Escolar y Claustro de Profesores
Unipersonales: Director/a, Jefe/a de Estudios y Secretario/a
Coordinación docente: Equipos de Ciclo, tutores y Coordinadores de Ciclo y Programas Educativos
La historia de nuestro centro se podría resumir así: El edificio data de principios del siglo XX según el proyecto del arquitecto D. Manuel del Busto aprobado por R.D. de 30.04.1908 del Ministerio de Instrucción Pública, adjudicando al constructor D. Sabino Álvarez que entrega las obras en Septiembre de 1911 En sus aulas y en los talleres posteriores derruidos años más tarde para edificar el “Ateneo” (Cátedra de Extensión Universitaria) se impartieron clases de Peritaje y Técnica Industrial además de Artes y Oficios durante 36 años, hasta Julio de 1949 en que se produce el relevo del edificio para el “GRUPO ESCOLAR JOVELLANOS”. Es cuando las Escuelas de Peritos y Elemental de Trabajo pasan a su nuevo y actual edificio de la C/ Manuel Llaneza, 75 de Gijón dejando el antiguo para el nuevo Grupo Escolar que funcionará como Escuela de Niños exclusivamente hasta Septiembre de 1980 que se convierte en Colegio Mixto de Niños y Niñas. De aquella época se conservan adosadas a las paredes de la entrada y de los vestíbulos de ambas plantas, grandes estampas en cerámica tipo Talavera que nos hablan de seguridad e higiene en el trabajo. A través de estos 53 años, la historia del C. P. “Jovellanos” ha pasado por múltiples y muy diferentes etapas. En 1932 los estudios del Instituto van al antiguos colegio de la Inmaculada y casi simultáneamente se crea en ese mismo edificio una escuela graduada con el nombre de ESCUELA NACIONAL GRADUADA DE LA CARRETERA DE CEARES siendo director D. Jacinto Roza Ordóñez. Los sucesos revolucionarios de octubre de 1934 motivan que esta escuela graduada sea trasladada a las dependencias del antiguo Instituto Jovellanos aunque conservando su nombre, donde coexistirá aunque parezca difícil de entender con el cuartel de los Guardias de Asalto allí instalado también de modo provisional. Cuatro años después no hay local para esta Escuela Nacional Graduada de la Carretera de Ceares y sus maestros se desparraman por otras escuelas de Gijón, hasta que en 1941 se reagrupan de nuevo con 6 maestros en la 1ª planta del reinaugurado Parque de Bomberos que ocupan la planta baja del edificio, hoy sede de la Policía Local de Gijón. Ahí precisamente se constituye la 1ª Asociación de Antiguos Alumnos de un centro de enseñanza primaria de Gijón un 21 de marzo de 1945 Y de ahí pasamos ya al actual edificio de la C/ La Merced, nº 38: en su acta nº 11 (de 12.de abril.1950), aparece la inauguración oficial de los nuevos locales situados en la antigua Escuela de Peritos con 10 maestros, 2 maestras y siendo su director D. Ignacio Pérez Lanza. Ante su nueva y ya definitiva ubicación, se cambia también el nombre del centro escolar y en el B.O.E.de 9.05.1953 (O.M. 24.04.53) se autoriza el nuevo nombre de “GRUPO ESCOLAR JOVELLANOS” que sigue grabado sobre la piedra de la monumental puerta principal del colegio.