Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
proyecto linguistico

Proyecto Lingüistico

Antes de comenzar cualquier actuación lo más correcto es detectar en qué punto nos hallamos. Para ello el primer paso que dimos fue analizar el contexto de nuestro centro en relación a las lenguas:

– Situación socio-lingüística del contexto en el que se encuentra ubicado el centro.
– Análisis de la procedencia de los alumnos y las lenguas que utilizan en el entorno familiar.
– Situación de las diferentes lenguas presentes en el centro como lenguas curriculares: papel de cada una y relación entre ellas.
– Análisis del nivel de competencia en comunicación lingüística del alumnado en las diferentes lenguas curriculares y necesidades detectadas. Análisis de los resultados de las pruebas de diagnóstico.
– Situación de la competencia lingüística del profesorado en las diferentes lenguas curriculares y metodología que utilizan, programación existente, nivel de coordinación, procesos de evaluación establecidos.

Una vez que ya sabíamos dónde nos encontrábamos, acordamos marcarnos unos objetivos teniendo en cuenta que el objetivo fundamental de este Proyecto Lingüístico es mejorar la competencia lingüística de TODO el alumnado del centro, cada uno dentro de sus capacidades y posibilidades.

Se establecieron a partir de este objetivo: unos objetivos generales por etapas y unos objetivos lingüísticos específicos expresados en destrezas, destinadas a la mejora de la competencia lingüística y que, en la medida de lo posible se deberán trabajar en todas las áreas.

Cuando tuvimos estructurados los objetivos que pretendemos conseguir, decidimos y acordamos llevar a cabo un plan de actuaciones comunes a todas las áreas.

– Actuaciones comunes acordas.

– ¿Cómo evaluamos el Proyecto Lingüistico?

– Objetivos para el presente curso